FOX News: “Dados los contratos que SpaceX tiene con el Departamento de Defensa de Estados Unidos, éste puede ordenar a la empresa que preste el servicio a socios en apuros, como Ucrania. Seguramente, Estados Unidos también querría ayudar al pueblo de Cuba que marcha por su libertad”.
“Las cartas perdidas”
Con Ernesto Hernández Busto (director) y Jesús Hdez Güero (artista visual)
Librería Arenales
Vallehermoso 110 · Chamberí · Madrid 28003
Vino español tras la presentación.
Jim Wyss y Scott Squires: “Rusia envía a Cuba el primer petróleo en un año para aliviar los apagones y los disturbios”
Bloomberg: “La Habana vuelve a Moscú mientras otros aliados reducen el suministro”.
¿El fin de la literatura?
Me preguntan qué puedo aconsejar a los jóvenes que quieren ser escritores. Siempre doy la misma respuesta: si pueden dedicar su vida a otra cosa es mejor que se olviden de la escritura.
Putin “premiará” con la ciudadanía rusa a los combatientes extranjeros
El decreto amplía esta oportunidad no sólo a los militares, sino también a sus familiares directos, incluidos cónyuges, hijos y padres, ofreciéndoles una vía rápida hacia la ciudadanía.
¿Qué está pasando en Oriente Próximo?
Los asesinatos selectivos en Líbano e Irak y el recrudecimiento de los conflictos entre Israel y Siria indican un peligroso escenario hacia una posible guerra a gran escala.
ʻSimónʼ, la reconciliación entre los venezolanos en tiempos de dictadura y exilio
‘Simón’ es un homenaje a los estudiantes que alzaron sus voces contra la tiranía, y que hoy continúan arriesgando sus vidas en las calles de Caracas.
La plaza Mantilla: remembranza del Holguín colonial
“La plaza Mantilla era una hermosa alameda de recreo, donde los paseos y los árboles conformaron un paraje admirable”.
Donación del blanco en la obra de Baruj Salinas
“No he buscado Patria en la obra de Salinas. La he recibido siempre como una ‘iluminación’ sobre lo intangible”.
Despedazaron relojes y almanaques
“Era inevitable que se cruzaran. Él la miró, acariciándola entera, aunque no pronunció palabra. Ella lo miró, y sintió que empezaba a gustarle”.
Enrique Patterson
Enrique Patterson es un ensayista, periodista y activista, conocido por su análisis de la realidad cubana. Patterson es presidente del Instituto de Estudios Cubanos.
La primera generación intelectual de la República en un libro de Rigoberto Segreo Ricardo
El libro analiza la obra de varios intelectuales cubanos a los que el autor asocia con la idea de reforzar la decencia de la República para evitar la injerencia de los Estados Unidos.
Sobre la transficción, la translectura y otras naderías
Teoría de la transficción es uno de los libros más valientes de la Editorial Hypermedia. Es una antología de escrituras que han decidido mutar su estructura celular y burlarse de los bordes, ignorar los límites. Aguilera se toma el trabajo de desmenuzar el concepto de transficción desde varias de sus aristas.
Lo más reciente
The significance of Cuba’s enormous investment in diplomatic relations
There are many positions on the embargo among Cubans in the diaspora: some see it as morally wrong; others see it as a failed policy; others see it as a smokescreen that prevents analysis of the internal problems of Cuban society; and still others see it as a necessary tactic to isolate and weaken the Cuban government.
‘Amparo’ o la recuperación de la memoria de la diáspora cubana
Una obra teatral que se concentra, más que en las pérdidas materiales, en los trastoques emocionales producidos por la intervención del Estado cubano posrevolucionario.
Hotel Singapur
“Con una sensación creciente de extrañeza, leí las cuatrocientas y tantas páginas de ‘Hotel Singapur’, novela de Gerardo Fernández Fe”.
Samuel Riera
Samuel Riera (1978) es artista y director del espacio de Artes Visuales Riera Studio, desde el que promueve a artistas sin vínculo con las instituciones oficiales cubanas. Creó el Art Brut Project Cuba en 2013.
Idalia causa estragos: Florida y Carolina del Sur se llevan la peor parte
La tormenta tropical Idalia causa estragos en Florida y Carolina del Sur, provocando grandes inundaciones y cuantiosos daños.
Intercambio de sueños con Pablo Stoll
Yo no sé hasta qué punto Pablo Stoll es consciente de lo importante que ha sido su obra para mucha gente. Uno no hace una película para inspirar: uno hace una película porque tiene que hacerla. Sin embargo, hay obras que tienen la capacidad de mover a alguien, aunque viva a miles de kilómetros de distancia. El día que yo vi Whisky (2004), mi vida cambió.



















