Las bases de espionaje y el intercambio de inteligencia refuerzan la defensa de Kiev en el conflicto actual.
Las acusaciones de Nicolás Petro sacuden el gobierno colombiano
El hijo de Gustavo Petro, en un giro inesperado, destapa un escándalo de financiamiento ilegal que amenaza con desestabilizar el mandato de su padre.
Viajeros
La noche del regreso, cuando se acuestan con sus mujeres, / piensan que han adquirido músculos sobrenaturales / y actúan como negros sencillamente abyectos.
Estados Unidos lleva a cabo importantes ataques aéreos en Irak y Siria
Estados Unidos ataca 85 objetivos en Irak y Siria en una escalada significativa después de que un ataque con dron en Jordania matara a 3 soldados estadounidenses.
Singar, un acto humano para la libertad
Como un mirarse de frente. Como un cuidarnos la espalda. Como un tocarse a dúo desde la pura presencia humana.
‘Nyad’: Un homenaje a la resistencia del espíritu humano
Annette Bening protagoniza ‘Nyad’, un biopic de Netflix que celebra la tenacidad de Diana Nyad, que nadó de Cuba a Florida a los 60 años.
Fernando Almeyda
Fernando Almeyda (La Habana, 1992) es abogado y activista por los derechos humanos. Vive expatriado en Serbia.
Oiraid de Siul Zemog (II)
Quiere hacer el viaje cual Dante caribeño, sin Virgilio y con una Beatriz incrédula.
El ‘cutter’ de Jorge Brioso
Una metáfora beisbolera para ponderar las disquisiciones de Jorge Brioso sobre San Agustín, Heidegger o Deleuze.
El arte de respirar
El sábado 15 de junio de 2019 a las 5:00 p.m. Verónica Vega presentó su novela El arte de respirar, en Books & Books (Coral Gables). Compartimos con nuestros lectores un fragmento de este libro.
Lo más reciente
Ana Olema: “Exiliarte significa inventarte un país”
“Yo tengo muy claro cuándo estoy haciendo arte y cuándo estoy haciendo activismo. No todo activismo puede desembocar en una construcción simbólica para ser llamado arte. Para el activismo, la prioridad es la denuncia. Ambas esferas pueden generar una realidad, y esta es la razón por la cual yo me hice artista”.
Zulema Gutiérrez, según el grado de inclinación que lleve el moño
Zulema Gutiérrez nos entrega Técnicas de control (Premio de Poesía Editorial Hypermedia, 2020): “¿Qué es para ti la poesía?” “Un estado al que se accede en dependencia del grado de hierba, imaginación, originalidad y lenguaje que posea conmigo”. “¿Escribir poesía es una maldición?” “Según el grado de inclinación que lleve el moño”.
Ocultarme frente a un enemigo invisible
Estoy explorando el universo de las distopías. Nunca me ha atraído mucho ese registro literario, que suele ser bastante deprimente, pero los últimos meses han sido demasiado sombríos. Así es que no me ha quedado más remedio que enfrentarme a la realidad e intentar deconstruirla a la luz de mi propia naturaleza que se empeña en ser optimista.
Marta María Pérez Bravo: “El mercado del arte es un asco en sí mismo”
“Mi obra parte casi siempre de alguna investigación o estudio de bibliografía especializada en los temas religiosos. Abordo estos temas desde el principio, para saber de qué estoy hablando y poder hacer una interpretación de esas verdades desde mi punto de vista como persona y como artista”.
«Un souvenir más en el parque jurásico del socialismo»
A propósito del artículo “Carlos Varela y el jolgorio poscomunista”, de María E. Rodríguez: Quiero tomarme el riesgo de explicarla. Porque las reacciones tipo troll que ha desatado merecen sororidad y una revisita al concepto de diglosia aplicado a los cubanos: cuando convienes en que se trata de la misma comunidad, pero hablamos dos dialectos distintos.