El relato del líder de la oposición rusa sobre sus últimos años y su advertencia a su país y al mundo.

Reapropiaciones de lo político en Cuba (III): El reciclaje de figuras y términos en la narrativa oficial
El ODC denuncia la indebida intervención de lenguaje, hábitos y costumbres en la nación cubana, en busca de la unificación autoritaria del espacio público.
Al margen de mis contemporáneos
Cuba, que había marchado con Casal y con José Martí al frente del movimiento modernista, estaba llamada a perder su supremacía.
La nueva economía de la inmigración
Una nueva crítica a la migración está ganando terreno. Debemos tomarla en serio.
Claves sociopolíticas para comprender el contexto cubano post 11-J
“Sueño con una Cuba donde la aspiración de los cubanos no sea irse, donde prevalezca un proyecto de nación inclusivo y pluralista”.
Armando Capiró: Los días que marcaron una vida
Una de las historias más poderosas del béisbol cubano es la de Armando Capiró.

El peligro de pensar y amar: Yndamiro Restano y el nacimiento del periodismo independiente en Cuba
“Para los agentes de seguridad cubanos no existe diferencia entre un periodista independiente y un disidente político”.

El espejo inmóvil: contemplar al que medita
Contemplar la profundidad del otro como extensión de nuestro propio abismo.

La Tierra es plana y La Habana una bola de cristal
¿Por qué el paisaje de la ciudad que conocemos, día tras día, se nos hace más distante?

Pedro Enrique Rodríguez Uz
Pedro Enrique Rodríguez Uz (La Habana, 1985) es periodista y fotógrafo. Fundador de ‘Play-Off Magazine’, el principal medio deportivo independiente de Cuba.

Cama y mesa
No pudo ser mejor. Él era mi Humbert Humbert. Y yo, su Lolita. Treinta y tres años contra catorce.
Conservar la calma
“No la interrumpo / dejo que pinte / todo / lo que se vuelve tangible./ Me asusto / y respiro / para saber / si aún / soy espesor”.
Materia hiperlaxa
Ana Vera Palomino (Lima, 1981). Comunicadora, escritora, gestora cultural, tallerista y fotógrafa. Ha publicado el poemario ‘Ausencias’, el fotopoemario ‘Memoria imagen’ y el libro-álbum ‘Poesía animal’.
Lo más reciente
La migración invisible y la deuda de solidaridad regional
La atención a la migración cubana es una deuda de solidaridad que la región aún no ha saldado.
De mirar y ser visto
La pérdida de otra vida en la más absurda cotidianidad de una nación sin rumbo y sin destino.
Medio siglo
Veo cada detalle, oigo lo que se dijo y se calló, toco en mi mente la mano temblorosa de mi padre que hasta aquel día no sabía que existía.
Cartas a Leandro
“Que me perdonen todos los que, de un modo u otro, me conocieron y no pudieron realizarse”.

The Economist: “Mientras la derecha dura avanza en las elecciones europeas, Macron se la juega”
“El presidente francés convoca elecciones anticipadas tras ser derrotado”.
Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos escalan a niveles sin precedentes, según Dmitri Medvédev
El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia afirma que las relaciones entre Estados Unidos y Rusia son peores que durante la crisis de los misiles cubanos de 1962.
El representante Carlos A. Giménez invita a la activista cubana Rosa María Payá, al discurso sobre el estado de la Unión
Payá, reconocida por su defensa de la democracia en Cuba, acompañará a Giménez con el objetivo de destacar la grave situación de los derechos humanos en la isla.

Ramón Fernández-Larrea
Ramón Fernández-Larrea es poeta, humorista, guionista de radio y televisión. Ha publicado con Hypermedia el libro ‘Cuba a la carta‘, del que ya anunciamos su segundo volumen: ‘Cuba a la carta 2’.

I Bienal Internacional del Humor: la risa consentida
La Primera Bienal Internacional de Humor Político intenta monopolizar y reconducir sátiras y tropos hacia las conveniencias del poder.
Mi foto con el dictador
Aunque sea desde el cariño, mis hijos deben saber que abuela también fue responsable de la huida de papá; que un tío abuelo de June, Nina y Nikita fue a gritarle a papá gusano, contrarrevolucionario, delincuente, con su uniforme de teniente coronel.
Esmeralda, el sol y una derrota
CRF I Limited es el verdadero acreedor de Cuba y la demanda seguirá viento en popa. Para el régimen cubano, el juicio en Londres le ha propinado un golpe a la contrarrevolución, aunque apelarán la sentencia.

Sergio Chávez: con el mar al final de la calle
“Mi rutina diaria en Miami es muy simple: casi todo mi tiempo lo dedico a pintar”.
Ángel Pérez: “¿Es más interesante la crítica o la película?”
Ángel Pérez está considerado uno de los críticos cubanos más insaciables y lúcidos de su generación: “Si escribir bien es hacerlo con estilo, con profundidad en las ideas, con rigor en la argumentación del criterio, si eso es escribir bien…, estamos jodidos”.
Entre la desbandada y el no lugar
Después de veinticinco años sin poder salir a la luz, la editorial Bokeh publica A dónde, de Ramón Williams, novela que será presentada en Miami el próximo 12 de octubre. A propósito de esto, conversamos con su autor.

Iglesias Evangélicas en Cuba: el nuevo poder político en la sombra
Ganador del Segundo Premio de Reportajes «Editorial Hypermedia 2019».

‘Singular Spaces II’: una charla con Jo Farb Hernández
Jo Farb Hernández, directora emérita de SPACES y de la Natalie and James Thompson Art Gallery de la Universidad Estatal de San José (California), es una académica estadounidense reconocida internacionalmente en el campo de los “espacios singulares”.
‘El caso Padilla’: epopeya del espanto y el sudor
Lo que se presentó esa noche frente a los escritores cubanos era un Heberto Padilla prensado a varias atmósferas, licuado y refundido en una fragua violenta e implacable.
Adonis Ferro: selfi con ojos cerrados
¿La poesía nos devolverá lo que nos arrebataron los gobiernos? Es una pregunta que pareciera una respuesta.