Las artes plásticas habían logrado fragmentar el discurso, lo cual constituía una intimidación al relato único que aseguraba las ataduras diseñadas por el poder para mantener su dominio.
Arte
Carlitos Hernández, un bajista del reparto
Con el reparto puedes hacer una obra maestra o una canción muy mala. No se puede generalizar, ni prejuiciar.
Lázaro A. Martínez Durán: Los antiversos de la locura
No proyecta un comportamiento que podríamos reconocer como locura maníaca o agresiva, sino que es proclive a la euforia y emociones ‘desbordadas’ de alegría.
A 30 años de ‘Shiralad’: sueños y dueños de la Luz
Relatos de trashumancias, peregrinares, expediciones, recorridos, búsqueda y ansiedad, pérdida y horror, ilusión y frustración, supervivencia y monstruosidades.
¿Quién sueña en el contén del barrio?
Los hijos de Guillermo Tell, le piden del público; pero responde que ese padre tampoco vino hoy.
De Chet Baker y de mi padre
“Duermo como un niño. Cuando pongo la cabeza en la almohada nada me perturba”: así vivía mi padre, con el ingenuo individualismo de los dioses.
#notificaciónsinleer de ‘Cruzando los brazos’
Una reconstrucción de un vacío, de un desastre, de algo que ya no tiene solución: como representar un lugar muerto.
Ryszard Cieslak y el placer total de ver teatro
En escena, solo una silla que es posible convertir en algo más si hay un hombre sensible, capaz de canalizar seres y situaciones tan reales como la vida misma.
Valeria Yamamoto en busca del pájaro de las 400 voces
Sus formatos pueden ir de la miniatura al gran volumen, de la pieza única a la instalación, de la forma más delicada y frágil a lo macizo del arte público.
Agnieska Hernández: el héroe ‘centennial’
Una dramaturgia documental desde sus variantes de veracidad histórica, simulación de la historicidad, verdad fragmentada y observación participante.