El Supermartes es la jornada electoral más importante de la temporada de primarias presidenciales. Se contarán los votos en 16 estados y un territorio.
‘Dios en las cárceles cubanas’
‘Dios en las cárceles cubanas’ es un fragmento del horror oculto tras la desinformación y el miedo como instrumentos de dominación.
Donde el cuerpo se vuelve signo: el teatro blando de Michel Pérez Pollo
Como si lo representado no perteneciera a la realidad externa, sino a una zona intermedia: sueños, recuerdos, arquetipos, órganos del inconsciente.
“Lo que nunca debe desaparecer”, una conversación con ChatGPT
“La humanidad, la historia, la poesía, el arte y la conexión entre nosotros como seres humanos, es lo que nunca debe desaparecer”.
Ficciones de mendigos, mendigos de ficción
He visto cosas que ustedes, humanos defensores de la hermosa solidez de la Utopía, no creerían.
Luchar contra las dictaduras
Discurso pronunciado en Lviv, Ucrania, en el marco de la conferencia Ukrainian Renaissance, organizada del 4 al 6 de julio de 2025 por Students for Liberty.
Foujita y el Bobo de Abela: Arte moderno, caricatura y lenguaje
En la ruta final de la dictadura de Gerardo Machado, cuando Cuba ya se había convertido en un hervidero político llegó el pintor japonés Tsuguharu Foujita al puerto de La Habana.
Aquí lo que hay es que morirse, al final todo es una mierda
El teniente Tamayo nos convocó y dijo: “Ninguno de ustedes va a sobrevivir”.
Carta #7 a Donald Trump
“El disparate es el auténtico motor de cambio, el puñetazo infantil del cual se desprenden los grandes progresos de la Humanidad”.
Skármeta por Skármeta
“El lector y yo compartimos una fugaz experiencia en un mundo efímero, acelerado y lamentablemente violento”.
Fefita y el muro de Berlín
Fefita me esperaba en el solar y éramos felices. Cuando nos cansábamos de templar, entonces le hablaba de literatura. Nunca se había leído un libro. Todo le parecía aburrido, demasiado lindo y falso.
Clío en la habitación
Aunque en la superficie todo parezca seguir su curso, y los periódicos barajen cada semana las fluctuantes prioridades de la “actualidad”, el mundo, tal y como lo conocíamos antes del 24 de febrero de 2022, ha dejado de existir.
Lo más reciente
Votar en los Estados Unidos: de cómo Cuba perdió
Votar en los Estados Unidos ha devenido la causa última del hundimiento de una espiritualidad.
Francesca Woodman en apagón
La joven, fotógrafa gótica y surrealista, posaba con su cuerpo desnudo, envuelto en transparencias, ante el ojo de la cámara.
Antonio Gómez Sotolongo
Antonio Gómez Sotolongo (1954) es músico e investigador. Ha publicado Historia de la música popular cubana: De las danzas habaneras a la salsa (1829-1976).
Las academias de música en Cuba
Capítulo del libro ‘Historia de la música popular cubana. De las danzas habaneras a la salsa (1829-1976)’, de Antonio Gómez Sotolongo (Hypermedia, 2024).
Biden firma una orden ejecutiva para el cierre de la frontera sur
El presidente Biden firma una orden ejecutiva para suspender temporalmente las solicitudes de asilo en la frontera sur mientras los encuentros con migrantes superan los 2500 diarios.
Israel intensifica los ataques aéreos israelíes contra Rafah
Ataques aéreos israelíes sobre Rafah, Gaza, en el inicio de las conversaciones para un alto el fuego de 6 semanas. Se critica la escalada, pues deja sin escapatoria a más de un millón de refugiados.
Estados Unidos confisca un Boeing 747 vendido ilegalmente por Irán a empresa venezolana
Estados Unidos decomisa de un Boeing 747 vendido ilegalmente por Irán a una empresa venezolana, alegando violaciones de la ley de exportación.
Malas Compañías: ETECSA
Cuando el Fifo pasó a mejor vida, salió a la palestra pública la deuda de miles de CUC de Kcho y su estrategia de Internet free para todos en el barrio de Romerillo. El diputado al Parlamento pretendió saldar su deuda con algunas de sus obras. Pero qué va, ETECSA no colecciona arte. No me queda claro si esta deuda ha sido saldada.
Bajando la bulla: El ‘underground’ en Cuba
Esta vez la bulla se oyó bajito. El poder forzó al silencio, con control de un tipo de espacio “privado” que en la práctica extiende y profundiza la asfixia estatal sobre el individuo.
El asistente del senséi
‘Le dimos tremenda muela, pero la puerca vieja esa nos ignoró’. La noche para celebrar había derivado en una conversación tan impredecible como incómoda.
Sentir Miami. Deuda de calor
¿Vivir en Miami o vivir entre jaulas? Si no fuese por los aires acondicionados, no existiría la gran ciudad de Miami sobre esta tierra profanada.
Nara Mansur: “La poesía arde siempre”
“Soy, más que nada, una espectadora del teatro y de la performance social y política”.
Espirales de Lorenzo García Vega (I)
Jorge Luis Arcos conversa sobre las principales coordenadas de la obra de Lorenzo García Vega.
Anna Veltfort, una mujer libre
Anna Veltfort: «La cultura cubana no la inventó la Revolución. Eso no lo tenía claro en 1962».
Pablo Rosendo: Arte, voluntad y esperanza
“Vemos un desfile de tigres, leones, serpientes, caballos, elefantes, panteras, unicornios, ratones, monos, águilas, gallinas…, y todos parecen habitar una realidad bien distante de la nuestra”.
Wop bop a loo bop a lop bom bom… TUTIFRUTI
‘Tutifruti: una maravilla simbólica y un palacete, un timbre natural de futuro y un desborde artístico de excelencia.
Carta abierta a Norma (Ana) Jeane (La Blonde en mí)
Ana: verla así, cubana en sangre, hija de Los Angeles, California, deslumbrando al espejo del mundo con un gesto, con una lágrima, me hizo pensar en esa niña que siempre he llevado dentro.





























