Los 34 relatos reagrupados en este libro, ‘Morir de isla y vivir de exilios’, de Héctor Santiago, cuentan una isla mortífera, sumida en los horrores.

Una pausa con Leticia
Veo a través de estos óleos la posibilidad, muy remota, de evitar el genocidio.
‘Quaestio urgens’ (confesionario)
“La patria existe donde esté mi hijo, donde estén él y mi esposa, donde la angustia sea expulsada por el cariño y la paz”.
La imperiosa alfabetización científica: clave para enfrentar los retos del siglo XXI
Nos enfrentamos a una paradoja inquietante: mientras que la ciencia nunca ha sido tan accesible, la desinformación y la incultura científica proliferan.
Un programa estadounidense, pausado bajo Trump, ayudó a las voces independientes a decir la verdad en Cuba
“Apoyar a los periodistas independientes y a los activistas democráticos en Cuba no solo es un imperativo moral. Es también una inversión estratégica”.
¿Por qué el régimen cubano teme a José Gabriel Barrenechea?
Barrenechea fue arrestado el 8 de noviembre de 2023 tras participar en una manifestación pacífica. Ahora, tras agravarse la enfermedad de su madre, las autoridades han negado el permiso para que pueda visitarla.

Trump es un revolucionario. ¿Tendrá éxito?
Incluso bajo la lectura más optimista de la revolución MAGA, Trump ya ha causado un daño duradero a las instituciones, las alianzas y la reputación moral de Estados Unidos.

‘Narcisos’
Llamadme Carmen. Siempre quise empezar una novela así, aunque no tuviera la fuerza de aquel «Llamadme Ismael» con el que comienza ‘Moby Dick’.

“En esta sociedad del autobombo, todos somos un poco narcisistas”, una conversación con Eduardo López-Collazo
El investigador y columnista Eduardo López-Collazo da el salto a la novela de la mano de su ópera prima ‘Narcisos’.

‘Narcisos’, de Eduardo López-Collazo: un espejo literario de múltiples fondos y superficies
‘Narcisos’ es una de esas escasas piezas literarias que operan simultáneamente en varias alturas del pensamiento y la emoción.

Cabrera Infante y la estela dejada por la fuga
“Y
Un circo macabro
Hay muchas maneras de contar la misma historia: desafiarme a mí misma, porque todos los caminos me conducirán a la peste.
Reos de Cuba
Del lujo de esa libertad lujuriosa brotó el regalo rabioso de la Revolución. La Revolución en mayúsculas que era ‘nuestra’ y no ‘comunista’, sino ‘humanista’. La Revolución que en 1959 decía no aspirar a nada, más allá de los derechos que ya disfrutábamos: educación, trabajo, comida, tranquilidad.
Lo más reciente
Organoides: la ciencia sin ficción, micro-órganos que revolucionan la medicina
Imagina una versión en miniatura de un órgano, con su propia estructura y funcionalidad, pero de tamaño microscópico. Eso es un organoide.
Informe de Amnistía Internacional destaca las violaciones de los derechos humanos en Venezuela, Cuba y Nicaragua
El informe de Amnistía Internacional expone abusos contra los derechos humanos en Venezuela, Cuba y Nicaragua, detallando torturas, represión y falta de justicia.
Costa Rica preocupada por la presencia de Irán, Rusia y China en Venezuela, Nicaragua y Cuba
El ministro de Asuntos Exteriores de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, expresa su preocupación por la influencia Irán, Rusia y China en Venezuela, Nicaragua y Cuba.
365 reflejos de un caleidoscopio personal
‘Kaleidoscope’ es un proyecto fotográfico de William Riera que compila una imagen diaria tomada a lo largo del año 2023.

Diez personas hospitalizadas tras caer del muro fronterizo entre Estados Unidos y México
Al menos 10 migrantes resultaron heridos tras caer el sábado desde un muro fronterizo en California. El Departamento de Bomberos declaró un incidente con “víctimas en masa”.
Mipymes en Cuba: ¿Qué dicen los expertos?
Pedro Monreal, Pavel Vidal y Juan Triana Cordoví analizan las MyPIMES y su impacto en la sociedad cubana.
Escalada en Cisjordania en medio del conflicto de Gaza
El aumento de la violencia sacude Cisjordania: Aumentan las redadas israelíes, los ataques de colonos y los toques de queda.

El cuerpo en la Historia de Cuba, plataforma de la cancelación
La Historia que se escribe desde la academia cubana es aburrida. La Historia tiene que, como producción intelectual, primeramente seducir al lector.
Fetiches y parafilias. Del voyeurismo político y otros demonios
La sociedad cubana está plagada de seres extravagantes. Pero estos no viajan solos. He podido constatar la aparición de nuevos especímenes hasta ahora desconocidos por la biología, las ciencias sociales y la psicología política. Comparto con los lectores de Hypermedia Magazine mis resultados investigativos.
Trilogía del transporte urbano en Miami (I): Guagua
La guagua en Miami no es como la guagua que has cogido en Cuba. El transporte público de la ciudad, criticado hasta los huesos, deja feliz al cubano más exigente. Y más en tiempo de COVID-19. Es en la guagua donde empiezas a conocer de verdad la materia prima y el comportamiento de los ciudadanos “de a pie” en un país motorizado.

“En la vida literaria de este país siempre habrá una guerra, un enemigo”
En diálogo, tierra adentro, con el escritor Emerio Medina.

Terminarte en la cara: De Michel Foucault a Alejandro Cañer
Un transgresor del espacio-tiempo de su país que lleva en sí el talento y la ruptura para darle vida y voz a la sexualidad desde todas las aristas posibles.
El camino a ‘Vicenta B’
Ha muerto una persona en una de mis películas, no lo puedo creer. Su rostro estará conmigo mañana en el rodaje, y en la edición, y en la película por siempre.
Ignacio Berroa, siempre con un par de baquetas en la mano
“Muchos cubanos de línea dura pueden pensar que Ignacio Berroa regresó a Cuba a tocarle a Castro. Pero para mí fue un regreso victorioso: poder regresar a mi país a tocar la música que siempre quise tocar, y darles la oportunidad de verme tocar a esos jóvenes que tanto me admiran, para que supieran que sí se puede”.