Todo lo que tenía alguna relación con La Hora de Cuba fue puesto bajo la lupa agresiva de esa cosa llamada Seguridad del Estado. Especialmente mi esposa, mis padres, y colaboradores muy cercanos del proyecto, como Sol García e Iris Mariño, sufrieron con más fuerza la represión.
“Aumenta a 19 el número de muertos tras los ataques en la región rusa de Daguestán”
Reuters: “Hombres provistos con armas automáticas irrumpieron en una iglesia ortodoxa y en una sinagoga de la antigua ciudad de Derbent”.
Ava
Ava (Cuba, 1994). Cineasta, actriz, modelo y activista. Es reconocida como una de las voces más visibles en la denuncia contra la transfobia. Vive exiliada en Miami.
Luffy, la Quinta Marcha y los Tambores de la Liberación
Y yo, bueno, yo lo sabía todo sobre ‘One Piece’.
Músculos de la miseria
Algunos más parecen pujar como parturientas que gruñir y resoplar como todo buen quemador que se respete.

La ciencia ficción que inspira la realidad
Las conexiones entre la ciencia ficción y la ciencia son múltiples. La literatura y el cine adelantaron descubrimientos que cambiaron la humanidad.

‘Fenómenos naturales’: “You are not in Rancho Veloz anymore!”
Todos los caminos conducen a Cuba. Todo es lo mismo, aunque tenga mejor maquillaje.

Mi amigo fascista
La ironía es que, en el fondo, él ama ese país como muy pocos de su generación lo aman. Estoy seguro.

Alfonso Quiñones
Alfonso Quiñones es un poeta y periodista cubano. En noviembre de 2024, presentó su antología ‘Segundo libro de los olvidos’ (Hypermedia).
El desatino histórico del presentismo
El presentismo no es historia, sino falsa moral vestida de historieta. Vivimos tiempos de ideas desatinadas, de rectificaciones de “errores” de la historia. Manan malevolencias desde el pasado y nada ni nadie se salva: la matemática es racista, la física es racista y sexista, la arquitectura es sexista, Shakespeare es racista, Beethoven es clasista…
Patria y exilio en la poesía de Orlando Rossardi
Una zona importante de la poesía cubana, y de toda su literatura, se debe al destierro o exilio. Orlando Rossardi pertenece a esa primera generación de exiliados cubanos que abandona la isla a principios del triunfo de la Revolución y que luego vino a constituir el llamado exilio fundacional o histórico.
Lo más reciente
Tropas israelíes entran en el hospital Al Shifa de Gaza
Las tropas israelíes entran en el hospital Al Shifa, de Gaza, en medio del asedio, causando preocupación por los pacientes atrapados y la escalada de la crisis humanitaria.
Yo fui Holden Caulfield en La Habana
Me levantó la saya y metió la mano por un costado del blúmer, directo a la vagina.
No me harán escuchar a Bad Bunny
A veces, el socialismo parece ser sólo una larga lista de todo lo que no puede hacerse.
Los venezolanos, la población que más crece en Estados Unidos
Los venezolanos se convierten en un grupo demográfico clave, con un aumento de su población en EE.UU. del 169% desde 2010.

La desaparición de Claudia von Weiss se resuelve en Cuba
Después de 24 años, un policía de Hamburgo resuelve el misterio de la desaparición de Claudia von Weiss en Cuba y pone fin a la situación de su familia en Dresde.
Grupo Wagner anuncia su apoyo a los mandos militares de Níger
Los mandos militares de Níger, con apoyo del grupo paramilitar Wagner, exigen la salida de los diplomáticos franceses antes del 28 de julio o se enfrentan a la toma de las bases y la embajada.
Ataque por motivos raciales en Jacksonville
Un hombre blanco mata a tiros a tres negros en un Dollar General. El atacante, motivado por ideas extremistas, se suicidó más tarde.

Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia
La orden de combate del gobierno cubano el 11 de julio se ejecutó con mayor rigor contra los que el propio Miguel Díaz-Canel llamó “marginales”, que no son más que aquellos más humildes.

‘Maidan’ y ‘Donbass’, prólogos de la invasión a Ucrania
Cuando se lucha por la vida, todo lo demás se olvida. Un escenario bélico termina convirtiéndose en un juego de depredaciones, abyecciones, aberraciones, atrocidades y estupideces sin bandera.
Notas al dorso del espejo. La vejez en la fotografía cubana
Este es un acercamiento que no se limita al repaso del retrato o el testimonio del envejecimiento. La mera existencia de rostros de ancianos no implica una zona temática. En la fotografía cubana contemporánea, entre las series más completas implicadas en el tema se cuentan Ocaso, de Raúl Cañibano, y Longevidad, de Arien Chang.
La Red Avispa: víctima de su aspiración a la imparcialidad
Aunque muchos lo dudaban, Wasp Network (La Red Avispa) se proyectó en diciembre en La Habana. Nadie podía imaginar que, seis meses después, se provocara tan cruenta polémica en redes sociales a propósito de su salida en Netflix y de la circulación masiva en Cuba mediante el llamado Paquete Semanal.