Gustavo Rodríguez, “Garrincha” (La Habana, Cuba, 1962) es periodista gráfico, caricaturista y artista visual. Vive exiliado en Miami.
Nunca dejó de soñar con una Cuba libre
La brillantez y exuberancia de Waldo por la vida le ganaron el afecto de innumerables amigos, a lo largo de generaciones. Waldo eligió el arte de la abstracción geométrica debido a su compromiso con la libertad. Lo figurativo, él decía, sólo lo anclaría al pasado.
Waldo nunca dejó de soñar con una Cuba libre, con su pueblo libre para diseñar sus propios caminos, aspiraciones y futuro.
Lía Villares
Lía Villares (La Habana, 1984) es escritora, artista visual y músico. Fundadora de la blogosfera cubana con su blog ‘Habanemia’. Bajista del grupo de rock opositor Porno para Ricardo.
Damaris Calderón, Dolan Mor y Antonio José Ponte
Este dosier podría llamarse: “Los poetas cubanos recomiendan”. Pero entonces sería traicionera con el tiempo perfecto de la poesía.
Emmanuel Martín: un cineasta bajo la influencia
El éxodo como escaramuza fútil de una mente atormentada contra sí misma. Como un placebo triste, un autoengaño.
El ‘Ismaelillo’ del padre, el hijo, el futuro y el llanto
El Ismaelillo de su padre escribió junto a sus hombres una de las páginas más sangrientas y horrorosas de la historia cubana.
Un siervo de Dios (San Sebastián: ‘eros’, ‘philós’ y ‘agapé’)
Los días finales del hombre que venera la belleza masculina sin ceder a la carnalidad y que se deja conducir al matadero por esa belleza y por el amor a Jesucristo.
Marta Jordana: “Encendernos juntos y realmente respirar”
Insatisfechos de no poder hacer arte, sino de perpetuamente pensarlo y sopesarlo, queríamos pasar a la acción.
Que en su epitafio diga: “Dubuffet descansa en paz”
¿Por qué desaprovechar un espacio como Galería Taller Gorría, cuando existe el acceso a proyectos y colecciones dedicados a estudiar y coleccionar producciones ‘outsiders’ en este país?
José Martí, calabaza: parece que se desplaza
Ahora Martí convertido en tatuaje, convertido en dibujo seductor, jugaba de nuevo un papel fundamental.
Lo más reciente
La otra isla: los luchadores
La exposición La otra isla es un modo de exhibir estrategias discursivas que comparten un bien común: la figuración de un tatuaje que nos identifica como luchadores perennes, como gladiadores de un combate que no termina.
Carlos A. Aguilera, el mostro que se incuba solo
“Mientras exista un Estado que se apropie del significante nación para construir su despotismo y sus emblemas ideológicos, la literatura-nación estará por desgracia ahí, siendo utilizada o dejándose utilizar, tanto por la academia como por los escritores y hasta por el imaginario popular, que muchas veces confunde literatura con retrato de vida o panfleto”.
Venida King Kong: el infoporno
Hay momentos en que la imaginación pornográfica roza la imposibilidad del sexo como paradójico espacio del “vuele mayor”. Acaricia, toca o coquetea con esa imposibilidad. Entonces hay que mudarse al hentai o hacia la pornografía CGI (Computer-Generated Imagery).
Carlos Augusto Alfonso
Carlos Augusto Alfonso. Poeta cubano del municipio Habana del Este cuya obra es vista como transgresora de toda norma vigente.