El Banco de semen Hombre Nuevo se construyó en el sótano del monumento a José Martí en la Plaza de la Revolución.
El plan de Curtis Yarvin para Ucrania
La política de Trump sobre Ucrania parece errática y enigmática. Pero podría estar siguiendo una estrategia muy precisa, formulada por Curtis Yarvin.
Nuevo veto migratorio propone restringir el ingreso de ciudadanos de 43 países
El nivel de restricción más severo prohibiría por completo la entrada a ciudadanos de 11 países en Estados Unidos, entre ellos, a los cubanos.
He estado pensando
“Nuestra falta de amor a la patria nos ha llevado a pactos de silencio, a no denunciar nuestra hambre, nuestra escasez de lo más básico”.
Claves sociopolíticas para comprender el contexto cubano post 11-J
“Sueño con una Cuba donde la aspiración de los cubanos no sea irse, donde prevalezca un proyecto de nación inclusivo y pluralista”.

Armando Capiró: Los días que marcaron una vida
Una de las historias más poderosas del béisbol cubano es la de Armando Capiró.

El peligro de pensar y amar: Yndamiro Restano y el nacimiento del periodismo independiente en Cuba
“Para los agentes de seguridad cubanos no existe diferencia entre un periodista independiente y un disidente político”.

El espejo inmóvil: contemplar al que medita
Contemplar la profundidad del otro como extensión de nuestro propio abismo.

La Tierra es plana y La Habana una bola de cristal
¿Por qué el paisaje de la ciudad que conocemos, día tras día, se nos hace más distante?

Skármeta por Skármeta
“El lector y yo compartimos una fugaz experiencia en un mundo efímero, acelerado y lamentablemente violento”.
¿Trampa en Tampa?
Con mucha más razón debemos preocuparnos para que ninguno de nuestros gestos o actos beneficien, así sea indirectamente, a quienes insisten en controlar nuestras vidas, incluso a distancia.
Cabrera Infante y la estela dejada por la fuga
“Y
Lo más reciente
La Uneac y su circunstancia al X Congreso
Es la Uneac, la organización que acompaña proyectos que coartan la libertad creativa, la que atropella a mujeres intelectuales; la que ideologiza y politiza el consumo culturaly educativo de las niñas y los niños cubanos.
Aspirando a la normalidad
No hay eventos a los que acudir: ni tertulias, ni festivales, ni espacios de opinión donde se pueda debatir qué se debería hacer con las estatuas, una vez que el sistema se desplome.

Kazán: el submarino nuclear Yasen-M que se dirige hacia Cuba
Los submarinos de la clase Yasen-M son los más avanzados de Rusia, con tecnología punta, misiles hipersónicos y excepcionales capacidades de ocultación.
Nace la Alianza de Naciones Sancionadas
Esta coalición incluye a Rusia, Corea del Norte (RPDC), Cuba, Irán, Siria y Venezuela, países bajo sanciones económicas y políticas, especialmente de Estados Unidos y la Unión Europea.
Un tribunal vota a favor de mantener el programa de parole humanitario
Tribunal federal vota a favor de que hasta 30.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela puedan entrar en los Estados Unidos cada mes.

Andrés Isaac Santana
Andrés Isaac Santana es crítico, ensayista, escritor y comisario de exposiciones. Autor de varios libros sobre arte cubano y latinoamericano, entre ellos de la antología ‘Lenguaje sucio: Narraciones críticas sobre el arte cubano‘, editada en 2 volúmenes (Tomo I y Tomo II) por la editorial Hypermedia.

Mi trabajo no es usted
¿Cómo iba a convertirse en un buen personal de servicio, alguien a quien le habían inculcado que servir a otro ser humano era denigrante?
María también se cansó
El dólar es una especie de Dios al que todo el mundo reza en noches de apagón.
Eduardo Heras León: los pasos sobre el tablero
Hypermedia Magazine reproduce de manera interactiva y comentada una partida de ajedrez que se conserva de Eduardo Heras León.

“Eros y política” o cuando Juan Abreu nos hizo libres
Al teclear “libre” en Google y pulsar en “voy a tener suerte” debería aparecer, indefectiblemente, una gran fotografía en blanco y negro de Juan Abreu desnudo.
Gustavo Arcos: “Dijeron que ejercía nefasta influencia sobre los jóvenes”
Es acaso el crítico de audiovisual más polémico de Cuba. Lo han descrito como “privilegiado y reciclador”. No termina de salir de una disputa para entrar en otra. Como esas películas que, por prohibidas, uno las busca más, no hay mayor tentación para seguidores y detractores que averiguar qué dijo o escribió Gustavo Arcos.
Carlos A. Aguilera, el mostro que se incuba solo
“Mientras exista un Estado que se apropie del significante nación para construir su despotismo y sus emblemas ideológicos, la literatura-nación estará por desgracia ahí, siendo utilizada o dejándose utilizar, tanto por la academia como por los escritores y hasta por el imaginario popular, que muchas veces confunde literatura con retrato de vida o panfleto”.

1973: Un año bajo la influencia
El año 1973 no es superior a otros de la década, pero el aniversario 50 de las películas seleccionadas aquí se convierte en motivo suficiente para recordarlas.
Art Brut Project Cuba en Documenta 15. Continuidad del pensamiento Szeemann
Sobre la capacidad que tiene el arte ‘brut/outsider’ de incorporarse a los debates teóricos y artísticos de la contemporaneidad, y contribuir al desarme de postulados elitistas.
El arte abstracto y el efecto de censura (1965-1968)
A diferencia del escenario artístico anterior a la Revolución, cuando la prensa hablaba con regularidad sobre las tendencias no figurativas, en 1966 las publicaciones sobre el tema podían contarse con los dedos de las manos.