Era un lugar,/ un miedo/ vulgar y colectivo /tejido por las sombras,/por demiurgos / que hicieron una fiesta /y lanzaron al fuego nuestros libros.

‘Con Filo’ por España: La performatividad ideológica en las redes autoritarias transnacionales
‘Con Filo’ es un espacio mediático, vocero del mensaje oficial, inaugurado justamente un mes después de los sucesos del 11J.
El retrato de Jamila
Jamila Medina Ríos para el ensayo. Jamila M. Ríos en la poesía. J. Medina Ríos en tanto editora. Simplemente Jamila Medina cuando se emplea a fondo en la ficción.
Ur-fascismo o Fascismo eterno
El primer llamamiento de un movimiento fascista, o prematuramente fascista, es contra los intrusos.
Félix Varela: Un defensor latino de la filosofía moderna sin descuidar su fe
Varela fue uno de los muy pocos, si es que no el único, filósofo latinoamericano del siglo XIX que escribió a favor de la tolerancia religiosa.
Ningún lugar está lejos
“Ahora lo que me falta es un país. Me falta un país con cuatro gatos, una madre y un mar. Eso es lo que estoy buscando”.

Reapropiaciones de lo político en Cuba (I): entre la fe secular y el simbolismo religioso
Esta dimensión teológico-política ha permitido al régimen sostenerse incluso en medio del deterioro material, la crisis económica y la pérdida de legitimidad.

Caballo de hielo: la grandeza de las bajezas
Darte cuenta de que el mayor cuentista cubano de los últimos 60 años es tu amigo de toda la vida.

La NED y la solicitud presupuestaria discrecional para 2026
“Por menos de lo que cuesta un solo caza F-35, la NED apoya más de 1900 proyectos en más de 90 países”.

Quién te ha visto y quién te ve, Eddy Desnoes
La mayoría de los cubanos jurarían, sin necesidad de hacer cálculos, que están muchísimo más cerca de 1959 que de 2059.

Reinaldo García Ramos: ‘Nos vemos en la galaxia 2532ʼ
Cuando conocí a Reinaldo García Ramos (Cienfuegos, 1944 – Miami, 2024), era yo un joven ávido de sabiduría y él un hombre “abrumado de virtudes”.
‘Los intrusos’ o lo que queda de San Isidro
‘Los intrusos’ nos trae el ‘post festum’, los instantes precisos en los que el caudillo acaba de morir y el eco de sus palabras todavía resuena.
Yo, Lolita
Vegetábamos en una nube, flotando tranquilos, hasta que una cadena de errores desató el caos.
Lo más reciente
Texto sobre texto
En una de esas tardes de desesperación, la profesora me comenta la decisión: “Abandonaré el país, lo estoy vendiendo todo”.
Fidel en coma, exilio catatónico
Juanita Castro ha salido de su farmacia. Las turbas que suenan trompetas en las calles de la Ciudad la han sacado de su ensueño. Es una Bella Durmiente a quien sólo despierta, de vez en cuando, el hedor de un cadáver.
Vindicación de Miami: casas y gente
Había que mirar muy a fondo en mi primera casa norteamericana para descubrir que formaba parte de un sueño, el llamado “american dream”.
Thais Pujol
Thais Pujol Acosta (La Habana, 1970), es una activista y consultora que ha dedicado gran parte de su vida a la lucha por la libertad y los derechos humanos en Cuba.

El Estado fallido vecino
México tiene su primera mujer presidenta. Pero su gran victoria puede suponer un peligro mayor para la democracia y la seguridad.
Inmigración: El factor decisivo en las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos
La inmigración se perfila como el tema central de las elecciones estadounidenses de 2024, en medio de una alta polarización política.
Guerras de espionaje: la alianza entre la CIA y Ucrania contra Rusia
Las bases de espionaje y el intercambio de inteligencia refuerzan la defensa de Kiev en el conflicto actual.

Guennady Rodríguez
Guennady Rodríguez es jurista y comunicador. Analiza la realidad cotidiana desde sus espacios ’23 y Flagler’ y ‘El trapiche’.

Colecciones callejeras
Una ciudad donde sus habitantes se dan el lujo de soñar, porque no cuesta nada, y los más soñadores ya tienen la huida programada.
‘Nobody Listened’, Heberto. Todos hablaron, Padilla
Nadie escuchaba. Nadie escucha aún. Lamentablemente hoy, por lo teatral en el discurso, todos hablan, o publican, o cantan, o pronuncian.
Fetiches y parafilias. Confesiones de un pigmalionista político
Daniel Álvarez Mateo transcribe una carta que alega recibió de un lector de Hypermedia tras leer su ensayo sobre fetiches, parafilias y sadismos políticos.

Nelda Castillo: Algo parecido a ser una hidalga
“La aceptación por parte del público no debe ser un fin, es algo que viene después, como un extra”.
“Mi regreso a Cuba va a significar una emancipación para el país y para su gente”
El regreso que estabas esperando. En exclusiva. La entrevista definitiva al escritor Orlando Luis Pardo Lazo.

Emmanuel Martín: un cineasta bajo la influencia
El éxodo como escaramuza fútil de una mente atormentada contra sí misma. Como un placebo triste, un autoengaño.
‘Everything Everywhere All at Once’, o del multiverso y la angustia
Si tenemos la posibilidad de ver todas las posibilidades de nuestra vida, ¿cuál elegiríamos? La libertad de elegir una vida incide directamente en todas las desdeñadas.
‘Ghost Bike’ en Nueva York
Veo las mismas bicicletas prácticamente todos los días. Es un escenario medio triste. Parecen animales abandonados. En Cuba serían tesoros para mucha gente.