De esas “miradas evocadoras” sobre La Habana, retomo la más inquietante y profética, la del gran poeta José Lezama Lima.

‘Narcisos’, de Eduardo López-Collazo: un espejo literario de múltiples fondos y superficies
‘Narcisos’ es una de esas escasas piezas literarias que operan simultáneamente en varias alturas del pensamiento y la emoción.
¿Y si nadie extraña TikTok?
TikTok no es un lugar para conectar con otros. Es un sitio donde perder el tiempo.
En una esquina habanera
“Mana, me voy del país. Venderé la casa con todo adentro. Haré la travesía hacia los Estados Unidos. Ya no resisto más…”.
Katherine, Murry, Lawrence, Frieda: juntos pero no revueltos
Una imagen nunca ha sido una fuente honrada para expresar la felicidad.
Diango Hernández: el retrato como experiencia interior
Para Diango Hernández, pintar un rostro significa proyectar sobre el papel o el lienzo la esencia de un modelo, su doble fluídico, antes que su apariencia.

Ese gusano que roe
¿‘Solamente el dolor, ese gusano que roe…’?, digo para mí, queriendo nunca olvidar.

Carta #4 a Donald Trump
¿No te das cuenta de que estás creando un nuevo proletario y generando el descontento de una clase que logramos extinguir desde los años 70?

La gran farsa del arte contemporáneo
El mercado se saturará, los coleccionistas dejarán de pagar cifras astronómicas por objetos sin valor real y el sistema colapsará.

Lino Novás Calvo y ‘El negrero’: una vindicación
Lo diré de entrada: con este libro he tenido una pelea cordial, un diálogo tenso que ya dura 30 años o más.

Libreta de zahorí
“Es el territorio del zahorí. Hace muchos años yo quise formar parte de ese mundo y me entregaron un péndulo”.
Gershom Scholem, de la gnosis al nacionalismo místico
Una Nación sin fronteras conformada en las letras y en el lenguaje como Exilio y como Hogar: constituida en lo que de huidizo siempre tendrá la Poesía.
¿Qué papel pinto yo en todo esto?
¿Por qué, si la naturaleza es diversa, los humanos son tan limitados, por ejemplo, en la política?
Lo más reciente
John Bleasdale: “Rashid Masharawi habla de cine durante la guerra en Gaza”
Variety: “El director de cine palestino presentó ‘From Ground Zero’, una recopilación de 22 cortometrajes rodados dentro de la Franja de Gaza”.
Cuba, tradición e imagen (II): Una cultura de la resistencia
La resistencia de la dignidad contra los que quieren abatirla, podría describirse como la batalla entre una planta y un árbol. La planta es la caña de azúcar; el árbol, la palma.
Pedro Vega: el mejor abuelo del mundo
“Pedro Vega venía conmigo en su bicicleta. De pronto, un enjambre de abejas empezó a perseguirnos. Mi abuelo se quitó su camisa y me cubrió con ella”.
“Trump elige a J.D. Vance como compañero de fórmula”
Reuters: “Donald Trump eligió al senador J.D. Vance para la vicepresidencia, mientras el Partido Republicano lo nominaba a él como su candidato para 2024”.

Archivos secretos de Hamás revelan la vigilancia diaria de los palestinos
Archivos secretos de Hamás revelan una amplia vigilancia sobre los palestinos en Gaza, dejando al descubierto una red que controlaba la actividad política, las redes sociales y las vidas privadas.
74 personas mueren en un accidente aéreo cerca de la frontera con Ucrania
Un avión militar ruso se estrella en Belgorod, cerca de Ucrania, con 74 muertos. Informes contradictorios sobre la carga; Ucrania niega haberlo derribado.
Trump triunfa sobre Haley en las primarias republicanas de New Hampshire
Trump gana las primarias del Partido Republicano en New Hampshire, y consolida su ventaja para la nominación presidencial.

Aproximación a Lenguaje sucio, de Andrés Isaac Santana
Lenguaje Sucio. Narraciones críticas sobre arte cubano es un trabajo imprescindible, referencial.

Un año nuevo distinto
Como en 1958, este 2023 los cubanos nos enfrentamos a un año nuevo distinto. En la mayoría de los hogares de la Isla, flota una tristeza y una desesperanza que no se vivió ni en los peores momentos de los 90.
El efecto Otaola
“¡Hola, hola! ¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos todos. Se abren las puertas del rancho anticomunista del chisme… ¡Y hemos comenzado!”
Ucrania: la reconquista de los territorios perdidos
Ucrania continúa poniendo a correr a los invasores rusos para evitar los constantes golpes que continúan afectando su logística y, fundamentalmente, su moral combativa.

María Virginia Ramírez Abreu conversa sobre ‘Perpetuas desahuciadas’
«‘Perpetuas deshauciadas’ es, en definitiva, un primer abordaje para empezar a reescribir la verdadera historia del arte cubano, releyendo y reconstruyendo una de las parcelas más damnificadas: las mujeres, el arte, y la exclusión no sólo del discurso plástico, sino también del intelectual«.
Un barrio de La Habana llamado Miami, un suburbio de Miami llamado La Habana
Conversando con Gustavo Pérez Firmat de futuros, desexilios y sitcoms.
Allanamiento a José Kozer
«La palabra poeta me repatea, no la asumo; y la palabra Patria me parece un estropicio del lenguaje».

Peso Pluma: el latino que se convirtió en mexicano
Peso Pluma podría definirse como un dispositivo transcultural. Ha tomado todo elemento internacional que le interesa y lo ha incorporado a su imagen.
Fernando Pérez, la Muestra y la partícula de Higgs
“El fenómeno del cine joven y del cine independiente joven cubano ha cuajado ya, con Muestra o sin Muestra. Durante un tiempo fue el vehículo para hacerlo visible, pero ya ese cine está ahí. Diría que es el rostro más visible del audiovisual cubano hoy”.
‘Listen to me’ Alexis Díaz de Villegas
Conocí a Alexis Díaz de Villegas en el noveno piso del Teatro Nacional. Más bien conocí a su personaje Segismundo, de ‘La vida es sueño’. “Qué sujeto tan extraño”, me dije. No parecía humano. Era un animal. Un felino.