En la noche del 16 al 17 de mayo de 1934, los agentes de la OGPU Guerásimov, Vepríntsev y Zablovski cumplieron una misión en el piso de Mandelstam en Moscú, en el apartamento 26 del número 5 de la calle Nashokinski.

El estudiante de antropología visual
Cuando utilizo los diminutivos, siento lo frágil de aquellos días. La dosis de melancolía que acompaña mis momentos de plenitud.
La última foto
Siempre quedará como un enigma por qué Reinaldo Arenas permitió que le tomaran esa foto con la que entró en la Historia marcado por el Tiempo.
Isla silenciada: Cuba y la salsa en los márgenes de los Latin Grammy
La edición 2024 de los Latin Grammy omitió a artistas cubanos durante el homenaje a la salsa, un género que tiene profundas raíces en la cultura de la isla.
La conquista está de regreso
Si la conquista territorial vuelve a ser una posibilidad abierta, el poder prevalecerá sobre el derecho.
Soft power: la dificultad de conjugar poder e influencia
Para el Kremlin, las revoluciones de colores representan el ejemplo por excelencia del soft power occidental empleado con fines geopolíticos.

Carta #3 a Donald Trump
Hoy no puedo escribirte desde el optimismo. No puedo escribirte desde la felicidad. Te escribo dolido, no te lo voy a negar.

Programa sistemático de Rusia para la adopción y acogida forzada de niños de Ucrania
Yale HRL ha determinado con un alto grado de confianza que la Federación Rusa ha llevado a cabo de forma sistemática, intencional y generalizada la adopción y acogida forzada de niños provenientes de Ucrania.

Desafíos del espejo: pensarse
Con esos estereotipos se fabrica la ‘identidad nacional’, como una máscara o una camisa de fuerza.

‘Tardes de soledad’: arriba el mariconeo
‘Tardes de soledad’ es más drag que La Plexy. ¿Qué digo? Es más drag que la Puppi Poison.

“Todo el mundo es del régimen”
“El Ministerio de Cultura le invita a uno, por primera vez en veinte años, a un viaje al extranjero, a Cuba en este caso. El escalafón se mueve. Esto es el éxito”.
No agradeceré que no me mates
Quise hacer un repaso a mi memoria histórica y escribí unas notas que dejé inconclusas y que llamé “Lista negra”, para revindicar el color negro y, de paso, resignificar “lo negro”.
Lo más reciente
“Miles de combatientes apoyados por Irán se ofrecen a unirse a Hezbolá”
NBC News: “Funcionarios israelíes han amenazado con una ofensiva militar en Líbano si no se llega a un final negociado para alejar a Hezbolá de la frontera”.
Caitlin Doornbos: “Estados Unidos se enfrenta a una ‘crisis de los misiles de Cuba’, en el espacio”
New York Post: “Mike Turner pidió al presidente Biden que aumentara la presión para impedir que Moscú lanzara armamento nuclear antisatélite”.

El presidente español Pedro Sánchez seguirá en el poder
Sánchez es conocido por sus arriesgadas maniobras políticas. Pero los últimos días reflejaron lo que los analistas consideraron una nueva altura en el teatro político español, incluso para él.
Unas 100 organizaciones de derechos humanos piden el cierre de la prisión de Guantánamo
La periodista Sacha Pfeiffer, de NPR, entrevista a Scott Roehm, director de Política Global y Defensa del centro de internamiento.
Ecuador entra en una espiral de una violencia sin precedentes
El presidente Noboa ha tomado la extraordinaria medida de declarar el estado de conflicto armado interno, otorgando al ejército amplios poderes para combatir a los elementos criminales.

No se juega con la noche
Una entrevista con el escritor y periodista Yoe Suárez, a propósito de su primera novela (Hypermedia, 2019).

El ODC en las pre-sesiones del Examen Periódico Universal (Nota de prensa No 66)
La denuncia de la violación de los DD.HH. es fundamental deconstruir la narrativa que el Gobierno cubano ha usado para legitimarse ante los organismos internacionales.
No me hables del Saratoga, háblame de mi Habana
¡No hablen más del hotel! No hablen del inmueble si de edificios icónicos y destruidos está llena La Habana. No hablen de los servicios que iba a comenzar a brindar, cuando en realidad esos servicios no iban a estar dirigidos al turismo nacional y mucho menos al pueblo.
La última investigación
‘The Last Investigation’ (‘La última investigación’), de Gaeton Fonzi. Un libro que tuve que leer porque es casi una biblia para esos que creen, o necesitan creer, que la muerte de John Fitzgerald Kennedy (JFK) debe ser adjudicada al ‘establishment’ de los Estados Unidos.

Pío Serrano: la conexión coreana
Fundador de la editorial Verbum y coautor de la revista Encuentro de la cultura cubana, Pío Serrano es un gran impulsor de la literatura coreana en España y en otros países del mundo hispánico: “Me ha enriquecido enormemente el descubrimiento de una historia, de una cultura y de una literatura que me resultaban enteramente desconocidas”.

Reynier Llanes: “Tenemos que ser más sensoriales”
Estamos hablando de una pintura contra el fin de la humanidad. Una alarma sublime y esperanzada.
¿Martí profeta del arte mexicano?
Martí ―de cierta forma― sospechó que esa deseada internacionalización de la pintura mexicana vendría desde sus orígenes: desde la influencia mural de los templos mayas.
Mi pulgar, una maleta vieja y el ‘art brut’
En enero de 2014, anuncié a mi familia que iba a intentar ir a Laponia haciendo ‘autostop’ sin un euro en el bolsillo, solo con una maleta como galería y los pequeños cuadros que iría garabateando por el camino.