Así es como podría suceder.

Eduardo Sarmiento: dibujante del espacio íntimo
La obra de Eduardo Sarmiento constituye un diario visual, una forma de pensamiento.
Carta de Donald Trump a Jorge de Armas
La Isla de los Palestinos en el Golfo de América: Gaza convertida en balneario y Cuba en un condado de Florida.
Desove
Es agosto y el sol del mediodía seca la sabana con una luz blanca. El último vagón del tren se aleja por las vías.
Los estudiantes y su mito
Fidel Castro tenía claro que para ejercer su poder a plenitud tenía que debilitar el poder de los universitarios.
Enrique Del Risco
Conversamos con Enrique Del Risco, académico, escritor e historiador, uno de los rostros más visibles en el llamado a la solidaridad con los estudiantes cubanos.

El Tapón del Darién: Setenta millas en el infierno
El Tapón del Darién fue alguna vez considerado intransitable. Ahora cientos de miles de migrantes se arriesgan a atravesar un terreno peligroso, a sufrir violencia, hambre y enfermedad para llegar por medio de la selva hasta Estados Unidos.

Carta #6 a Donald Trump
Sin embargo, sí hay un Castro en quien te reconozco. Te hablo de Sandro Castro, que al igual que tú, ‘my President’, es un malentendido.

Amelia Calzadilla
En esta ocasión conversamos con Amelia Calzadilla (La Habana, 1991), madre, activista y fundadora de la organización Ciudadanía y Libertad.

Smegma
Comprobaremos que no habíamos sido más que simples víctimas de una demencial ilusión adscrita, a la fuerza, a lo mesiánico.

Javier Valdivielso: “Manhattan también es hispana”
Instituto Cervantes de Nueva York: un centro cultural panhispánico, abierto al diálogo, al debate y a los temas contemporáneos.

Nada de Frank: ¡Fernando!
Gritar en la cara de Joe García. Gritar en el tweetline de @realdonaldtrump, el verdugo de Radio y TV Martí.
Basura que la noche anterior fue una cena exquisita
“El opio es el mejor desayuno para no sentir el impulso de llorar por la luz que no ha llegado”.
Elia Calvo de Stalin (I)
“Al siguiente día de mi primer encuentro y conversación con Reinaldo Arenas, llegué a la casa de la doctora Elia Calvo de Stalin”.
Lo más reciente
Programa sistemático de Rusia para la adopción y acogida forzada de niños de Ucrania
Yale HRL ha determinado con un alto grado de confianza que la Federación Rusa ha llevado a cabo de forma sistemática, intencional y generalizada la adopción y acogida forzada de niños provenientes de Ucrania.
Desafíos del espejo: pensarse
Con esos estereotipos se fabrica la ‘identidad nacional’, como una máscara o una camisa de fuerza.
‘Tardes de soledad’: arriba el mariconeo
‘Tardes de soledad’ es más drag que La Plexy. ¿Qué digo? Es más drag que la Puppi Poison.
Una inyección al año: ¿El comienzo del fin del VIH?
Podríamos estar al borde de una nueva era en la lucha contra el VIH.

Aliados de Trump promueven un plan de deportación masiva con “campamentos de procesamiento” y un “ejército” de ciudadanos particulares
El plan tiene un costo estimado de $25.000 millones y recomienda tácticas agresivas para deportar rápidamente a 12 millones de personas.
“Fracasa el intento de golpe de Estado en Bolivia tras el asalto militar al palacio presidencial”
Reuters: “Hoy el país se enfrenta a un intento de golpe de Estado. Hoy el país se enfrenta una vez más a intereses para que la democracia en Bolivia se vea truncada”, dijo el presidente Luis Arce.
Seth Cropsey: “La guerra entre Israel e Irán es inevitable”
WSJ: “La pregunta es si ahora o después. La estrategia aboga por hacerlo ahora, aunque políticamente podría ser mejor más adelante”.

Geandy Pavón
Geandy Pavón (Las Tunas, Cuba, 1974) es artista visual, pintor y fotógrafo. Ha documentado el dolor del presidio político cubano. Vive exiliado en New Jersey.
Lleny Díaz
Lleny Díaz Valdivia (Placetas, Villa Clara, 1975) es escritora. Ha publicado, entre otros, los poemarios ‘Sobre mi espalda desnuda otro silencio vive’, ‘Placenta colectiva’ y ‘Se miran los caballos’, este último con Editorial Hypermedia.
Ronaldo Menéndez
Ronaldo Menéndez (1970) es escritor, editor, profesor y periodista. Fundador de la Escuela de escritura Billar de Letras y autor de relatos y novelas que suman más de diez libros publicados. Su última novela; ‘El proceso de Roberto Lanza’ fue publicada el pasado 20 de octubre por Alianza de Novelas.

Músculos de la miseria
Algunos más parecen pujar como parturientas que gruñir y resoplar como todo buen quemador que se respete.
Informe de la OEA sobre la elección presidencial de Venezuela
Informe del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO) de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA sobre la elección presidencial de Venezuela para el secretario general Luis Almagro.
Los cubanos, el racismo y un ministro con iniciativa
“Sin garantías para el ejercicio ciudadano de la sociedad civil es imposible la reclamación de derechos y similares oportunidades para todos”.

Gilberto Ruiz Val: furiosamente anticomunista
Entrevista con el pintor Gilberto Ruiz Val, sobre su vida y obra en Cuba y tras exiliarse en el éxodo del Mariel.
Luciano Denver: En el asiento de atrás, mirando
“Nunca me interesó la fotografía como el hecho de saber de exposiciones o diafragma o saber de fotos en sí; simplemente siempre he sacado fotos en mi vida y lo he hecho con la cámara que he tenido a la mano”.
PakeTown: vender el Paquete Semanal dentro y fuera del metaverso
“No es sencillo encontrar todos los contenidos del Paquete en línea. No es solamente tener Internet y ya. El Paquete descarga de diferentes sitios, se nutre de múltiples personas que tienen diversos conocimientos y usan cuentas ‘premium’”.

“Ella nunca tuvo una oportunidad”
Esquire: “Es obvio ahora. Deberíamos haberlo sabido desde el principio”.
#NoSomosDesertores: Tatiana Carballo Gómez
Estoy condenada a no regresar a mi país por 8 años. Aunque ahora además de desertora me consideran disidente, así que jamás podré regresar.
#NoSomosDesertores: Álvaro Barrera
Salí de Cuba el 13 de agosto del año 2015. Lo recuerdo como si fuera hoy. Fue duro, pero salía con mis ideas claras: buscar cómo ayudar a mi familia.

Festival de Cine, otro fantasma recorre La Habana
Mientras tiene lugar la fiesta del cine latinoamericano en La Habana, el Gobierno cubano avanza leyes y decretos que penalizan la libre expresión y creación cultural.
Helen Ceballos: ‘Hasta las luces’
“Me autodenomino como una artista transdisciplinaria, porque con lo que hago, intento que atraviese las fronteras de lo uno o lo otro. Hago converger el videoarte, la fotografía, las instalaciones, la escritura, el teatro y lo performativo, pero no hay una barrera”.
Aquella vez que Carl Andre me escribió una carta
Durante años, tuve muchísimo miedo de mencionar la carta. Los amigos íntimos de Mendieta me habían contado muchas historias aterradoras sobre el Sr. Andre. Nunca lo había conocido, pero sabía que era un famoso artista anglosajón, que también podía ser un asesino.