El conflicto entre Irán e Israel, impulsado por tensiones religiosas y geopolíticas profundamente arraigadas, da forma a su duradera y compleja rivalidad.
El conflicto entre Irán e Israel, impulsado por tensiones religiosas y geopolíticas profundamente arraigadas, da forma a su duradera y compleja rivalidad.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, critica a la UE por respaldar al “nazi” presidente ucraniano Zelenski en la cumbre UE-CELAC, avivando las tensiones y poniendo de relieve las discrepancias sobre la invasión rusa.
Existe una alianza cada vez mayor entre China y Cuba, lo que lleva a los funcionarios estadounidenses a reevaluar las estrategias de seguridad nacional en la región, revela Armando Ibarra.
¿Más disturbios? No, lamento decepcionar a esos que quieren ver el mundo arder y a Cuba sumida en una guerra civil o algo peor.
Irán lanzó una andanada masiva de más de 300 aviones no tripulados y misiles contra Israel durante el fin de semana, en lo que se cree que es el primer ataque directo de Irán contra su enemigo regional desde suelo iraní.
¿Un estornino puede tener la cualidad metafísica de un alción, de ese alción del que nos hablaba Nietzsche?
Por primera vez en la historia de Estados Unidos, un expresidente se sentará en una sala para el primer día de su juicio penal.
Austin American-Statesman: “El dinero de los contribuyentes se utilizó para transportar por avión a 326.000 inmigrantes a Florida, en el marco de un programa secreto iniciado por el presidente Joe Biden.”
Eliecer Jiménez Almeida (Vertientes, Cuba. 1983) Cineasta y video artista cubano. “Persona” de 2014, “Usufructo” o “La faz de las aguas” son algunos de sus trabajos por los cuales ha recibido varios premios. “Veritas”, documental sobre la Brigada 2506 fue distribuido por Public Broadcasting Service (PBS), que es considerada la distribuidora de documentales más importante del mundo. Vive exiliado en Miami.
Escuchamos frases como “pensar como país”, “salvar nuestra cultura”. Pero no podremos hacerlo hasta que dejemos de engañarnos a nosotros mismos. No se logrará si las editoriales no pueden comportarse como tales: con la libertad de elección y la libertad económica para apostar por los libros y los autores.
Leo palabras sueltas: cola, hija, pollo, bulevar, policía, vecina, llanto. Recuerdo ese poema de Kozer, el que termina diciendo: “(todas) caballo”. Qué loco es todo. Hay una mezcla de gozadera con necesidad y represión. Muchos países dentro de un mismo país. Muchas ganas de escapar, de pasarla bien.
Sospecho mucho de esta pandemia como fuente de inspiración. La Covid-19 ha tendido a uniformar la experiencia de la humanidad y puede crear la noción engañosa de que a partir de ahora todos nos entenderemos mejor. La pandemia ha universalizado la experiencia humana, sí, pero al más bajo nivel.
Fragmentos del libro Memorias de Juan Primito, de Daniel García Rangel, publicado por la editorial Letra Minúscula, en 2020.