Rusia envía 650.000 barriles de crudo a Cuba, valorados en $50M, como un paliativo a la crisis energética que padece la isla, lo que redunda sobre la abultada deuda externa cubana.
“Las cartas perdidas”
Con Ernesto Hernández Busto (director) y Jesús Hdez Güero (artista visual)
Librería Arenales
Vallehermoso 110 · Chamberí · Madrid 28003
Vino español tras la presentación.
Políticos del sur de Florida proponen reducir un 25% los seguros de hogar
La propuesta pretende reducir los costes de los seguros de hogar en Florida en medio de un aumento vertiginoso de las primas.
Un ideólogo cultural cubano y las dobleces del “sobrepoder”
Una vez más, un representante del Gobierno cubano expresa las auténticas características del Estado insular: patriarcal, misógino, machista y discriminador.
La República Checa afronta su día más oscuro tras el tiroteo masivo de ayer
La Universidad Carolina se convirtió en una escena de caos, cuando David Kozak empezó a disparar en los pasillos y las aulas, dejando tras de sí 14 muertos y 25 heridos.
Milei: ‘Ese cambio comienza hoy’
Hemos venido a decirles que los políticos no sólo no son Dios, sino que son la causa de nuestros problemas.
La metaficción historiográfica y el culto a la personalidad en Cuba
“El ODC expresa su desacuerdo con la creación y utilización de rituales destinados a gobernar la vida y formación de los cubanos”.
Reinaldo García Ramos o la salvación por la memoria
“La estrecha vigilancia ética a la que García Ramos somete al régimen que lo constriñe se redobla cuando juzga sus propias tácticas de supervivencia”.
Kioto, casi quietud
El ‘Diario de Kioto’, de Ernesto Hernández Busto describe cómo, antes de dominar su arte, el espadachín japonés debe aprender a estarse quieto sobre una columna de cuatro pies.
Saluden a la princesa
Leo ‘Tía buena. Una investigación filosófica’ (Círculo de Tiza, 2023), de Alberto Olmos.
El periscopio (maneras de anclarse a lo real)
Ser cubano es una combinación sin igual de presunciones y malentendidos, que implica aceptar una condición cada vez más patética y abstrusa.
El atleta que surgió del frío
¿De qué manera activar la incorrección política en una era en que la corrección ha quedado secuestrada por la academia y la obediencia? ¿Cómo detener las formas desnudas del avance del capitalismo en un planeta sin el contrapeso del socialismo real? ¿Cómo concederle a la democracia un sentido diferente en Occidente?
Lo más reciente
Transporte de puercos
‘Transporte de puercos’ es una entrega de la serie ‘Cosa seria’, una columna de opinión del artista Omar Santana, en ‘Hypermedia Magazine’.
Bálint Magyar: How does the Post-Communist Mafia State work?
“Why do I call it a Mafia State? Because decision-making occurs outside formal organizations and institutions: that is, it is linked to clans, power groups, military structures, business agglomerates, etc., and because this situation, added to the monopoly of political power, turns the State into a criminal organization”.
Lucio Ballesteros: bitácoras de un viaje sin regreso
Lucio Ballesteros no existe, porque siempre ha estado fuera. Mi mundo aquí es simbólico.
Un ‘threesome’ con el valido del Rey
La historia de un rey homosexual —o bisexual— a quien se le van las cosas de las manos.
Inundación sin precedentes en el Valle de la Muerte
El Valle de la Muerte, famoso por su calor extremo, experimenta una “lluvia de 1000 años” debido a la tormenta tropical Hilary, provocando cierres y reviviendo debates sobre el cambio climático.
Bacurau, tierra en trance
Entrada la noche es la hora del bacurau, una más entre las presencias fantasmales del desierto brasileño. El bacurau se muestra solo cuando quiere, como un arañazo apenas perceptible que atraviesa el crepúsculo. Este pájaro inasible está en peligro de extinción, al igual que la cultura brasileña.




















