Jo Farb Hernández, directora emérita de SPACES y de la Natalie and James Thompson Art Gallery de la Universidad Estatal de San José (California), es una académica estadounidense reconocida internacionalmente en el campo de los “espacios singulares”.
“Las cartas perdidas”
Con Ernesto Hernández Busto (director) y Jesús Hdez Güero (artista visual)
Librería Arenales
Vallehermoso 110 · Chamberí · Madrid 28003
Vino español tras la presentación.
La doble vida de Víctor Manuel Rocha
El caso del ex diplomático estadounidense Víctor Manuel Rocha solo se explica por el resentimiento, asegura The Guardian.
Paul Auster, autor de la “Trilogía de Nueva York”, fallece a los 77 años
“Paul Auster, autor cuyas novelas abordaban cuestiones existenciales de identidad, lenguaje y literatura y creaban misterios que planteaban más preguntas de las que respondían, ha muerto”.
Estados Unidos devuelve 58 migrantes a Cuba
El Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos ha devuelto 58 migrantes cubanos que han intentado ingresar de manera irregular a territorio estadounidense.
¿Por qué importa Habana Abierta?
Lo cubano no como resignación, sino como llamada a la invención y el atrevimiento constantes.
Aumenta la represión contra los periodistas en Rusia
Rusia intensifica la represión contra los periodistas, deteniendo a varios por supuesto extremismo y descrédito al ejército en medio de la guerra con Ucrania.
El presidente español Pedro Sánchez seguirá en el poder
Sánchez es conocido por sus arriesgadas maniobras políticas. Pero los últimos días reflejaron lo que los analistas consideraron una nueva altura en el teatro político español, incluso para él.
Alberto Garrandés
Alberto Garrandés (La Habana, Cuba, 1960) es narrador, ensayista y editor. Considerado uno de los autores más prolíficos de la generación de los novísimos. Premio Nacional de la Crítica en 2000. Reside en La Habana.
Cuba en su etapa anexionista, 1843-1855
Fragmentos del libro ‘La Cuba del siglo XIX’ (Editorial Betania, 2024) de la académica española Inés Ceballos Fernández de Córdoba.
ʻPiedra iluminada / piedra no iluminadaʼ: sobre dualidades sociales, políticas y artísticas
“La instalación ‘Piedra iluminada / piedra no iluminada’ de Wilfredo Prieto es una obra que desafía al espectador a cuestionar las dualidades y contradicciones inherentes a la existencia humana”.
Organoides: la ciencia sin ficción, micro-órganos que revolucionan la medicina
Imagina una versión en miniatura de un órgano, con su propia estructura y funcionalidad, pero de tamaño microscópico. Eso es un organoide.
Lo más reciente
Tomás Fernández Robaina: “Yo eso no lo puedo olvidar”
Tomás Fernández Robaina acaba de cumplir ochenta años. En julio de 2003 tuve la oportunidad de entrevistarlo. Hablamos de su trabajo en la Biblioteca Nacional, de su amistad con Reinaldo Arenas, de la Organización Nacional de Entendidos (ONE) , y de otros temas. Comparto con los lectores de “Fiebre de Archivo” aquella conversación.
Rafael Zarza: del símbolo a la resistencia
En su crítica a las estructuras opresivas, Rafael Zarza va mucho más allá del poder del Estado: se adentra en diversos fenómenos capaces de limitar nuestra libertad. Es imprescindible que el hombre arrecie la confianza en sí mismo para evitar ser degollado, o convertido en un buey obediente.
Mis días no son exactamente de 24 horas
El año pasado logré terminar un nuevo libro donde se funden varios géneros literarios y donde también se articulan la reflexión filosófica, el arte y mi interés por la ciencia. Es una suerte de ciencia-ficción transgenérica, si se quiere. Se titula ’Cien gotas de lluvia’, y ojalá no tarde mucho en publicarse.
Los 10 personajes de Mario Balmaseda, Premio Nacional de Cine (2021)
Reconocido como uno de los mejores actores cubanos de todos los tiempos, Mario Balmaseda ha encarnado, como ningún otro, la expresividad y la espontaneidad de los cubanos. Repaso 10 grandes interpretaciones de un actor que supo convertirse, junto con sus personajes, en ícono de cubanía.

















