El aumento en la producción de vehículos eléctricos genera una mayor demanda de cobalto. En el caso de Cuba, sexto productor mundial, el aumento de ingresos no aparece reflejado en su población que atraviesa una profunda crisis económica.

El fracaso de la comunicación científica: las raíces del negacionismo
Mientras los avances científicos redefinen los límites de lo posible, el negacionismo científico crece como un fenómeno preocupante.
El novelista caníbal y el muchacho polaco (derivas)
“Hay una lección que aprender sobre el amor cuando uno se adentra en el tejido perentoriamente material del deseo”.
El exilio y las bibliotecas huérfanas
Las bibliotecas personales forman parte de la memoria personal y afectiva de quienes las crean. Cuando sus dueños migran o son forzados al exilio, quedan atrás, sin nadie que las cuide.
Alianzas de una Alianza
“Es indudable el estrecho vínculo de la Alianza Francesa de Cuba con el comisariado cultural del patio, unidos en la pretensión de exportar una fachada de “normalidad” de la vida cultural del país“.
Carta #1 a Donald Trump
El peligro real te abraza en las mañanas y pronto te apuñalará por la espalda.

¿Y si nadie extraña TikTok?
TikTok no es un lugar para conectar con otros. Es un sitio donde perder el tiempo.

En una esquina habanera
“Mana, me voy del país. Venderé la casa con todo adentro. Haré la travesía hacia los Estados Unidos. Ya no resisto más…”.

10 películas para indagar la prostitución
El entramado de la prostitución trasciende al mero trabajador sexual para terminar involucrando a toda la sociedad.

Cuba y el fin de su largo 2020
Un halo de tristeza y esperanza para aquellos que se encuentran en la Isla y quienes han buscado un futuro allende los mares.

El eterno femenino no existe
El eterno femenino, ese arquetipo espiritual y moral, con tendencia a la pasividad y la belleza, consecuencia de un mito patriarcal, es imposible.
Para subir al cielo se necesita
Más allá de todas y cada una de nuestras instantáneas, Fidel Castro fue nuestro único contemporáneo. Todavía lo buscamos de escena en escena y de diálogo en diálogo, sin darnos cuenta de que es a él a quien buscamos.
Tintas de Fayad Jamís en un bazar de París
Fayad contaría toda su vida con el aura maldita y atractiva de haber errado junto a Nivaria Tejera y Agustín Cárdenas, entre otros cubanos, por el mítico París de la posguerra antes de volver a Cuba en 1959.
Lo más reciente
Israel responde a las presiones diplomáticas: “Los combates continuarán a lo largo de 2024”
Antony Blinken visita Israel para evitar una escalada del conflicto de Gaza, mientras el ejército israelí planea una prolongada batalla contra Hamás y se agudiza la crisis humanitaria.
Philip Bump: “La mayoría de estadounidenses cree que los inmigrantes recientes perjudicarán a la sociedad”
Una encuesta reciente de CBS/YouGov revela una profunda división en Estados Unidos sobre la inmigración, con preocupaciones sobre la política, el impacto social y la gestión de las fronteras.
La Habana de Diane Arbus y Sally Mann
“La mujer, la fotógrafa, no es una simple ladrona de luces y sombras. No es solo el tecnicismo de un arte, es apreciación y reflexión. Un vínculo absoluto con el creador”.
Los Premios Nacionales 2023 y la instrumentalización de la intelectualidad cubana
El ODC subraya el peligro de naturalizar y laurear una interpretación tergiversada y perversa del compromiso social de las personalidades de la cultura y las ciencias en Cuba.

Estados Unidos amenaza al régimen de Maduro con reactivar las sanciones
EE.UU. advierte de sanciones en respuesta a la inhabilitación de los líderes opositores María Corina Machado y Henrique Capriles para participar en las elecciones de 2024.
Gaza pierde la esperanza minuto a minuto
Miles de personas en Gaza se enfrentan a la disyuntiva de huir sin garantías de seguridad o permanecer en medio de los ataques aéreos.
La ONU insta a Israel a reconsiderar la orden de evacuación
La ONU, respaldada por grupos humanitarios, insta a Israel a reconsiderar su orden de evacuación mientras los bombardeos atrapan a los residentes que intentan desplazarse.

Nuestra Little Big Havana
“La Patria es agonía y deber”, sentencia Martí. Pero un poco de buen gusto, respeto por los cánones del arte, y una dosis de estética, no vendrían mal mientras agonizamos.
El comediante que me atiende
Ante el “policía secreto de cabecera”, quienes sienten miedo real o virtual procuran auxilio en quienes lo caricaturizan.
Sería la manera de ignorar o exorcizar la omnipresencia del intruso parternaire.
Mi comisario del otro mañana
Para los 3 o 4 esforzados agentes del «Aparato» que desde finales de los 80 han intentado tenazmente reclutarme como informador. Pero en especial para aquellos que analizaron la idea y la desecharon como improcedente. Muchas gracias, de todo corazón, por su realismo.
Texto escrito especialmente para la antología El compañero que me atiende.

‘No creo que la población cubana no esté preparada para la democracia’
Entrevista con Marlene Azor a propósito de su libro Discursos de la resistencia. Los proyectos políticos emergentes en Cuba, (Hypermedia, 2016).

Jany Batista: “Ser algo así como una peregrina”
Mientras más te involucres con el medio en el proceso de materialización de la obra, más sabes de ella, más conoces su anatomía.
Douglas Argüelles: “No creo en banderas, ni en escudos”
El adoctrinamiento que se ha orquestado en la mente de varias generaciones aún sigue rindiendo sus frutos para la dictadura. Tenemos una nación con una total deformación del entendimiento sobre los límites del respeto y de los derechos civiles.
Adrián Caetano: salvar un pedazo de mundo en un lugar que nadie conoce
Adrián Caetano tiene un club de fans en La Habana. La idea que tenemos es que es un tipo duro, como el prota de Un oso rojo. Hay quien dice que ni siquiera nos va a responder este cuestionario. En fin, que es un lujo y un honor hablar con este hombre que me ha inspirado en mi carrera. Un maestro de la narración.